Noticia del Momento


Arte y Tecnología 
Nong Ying una joven que vivía con su familia en la ciudad tailandesa de Chaiyaphum, murió electrocutada mientras cargaba su teléfono. El accidente ocurrió cuando la muchacha de 17 años estaba acostada en su cama de aluminio. El cable deshilachado de la extensión con la que daba batería a su móvil rozó el metal produciendole la muerte.

La tragedia de la joven que murió electrocutada

Boonpeng Tuponchai, la madre de la menor, encontró el cadáver. Al ver a su hija en la cama se imaginó que estaba durmiendo e intentó despertarla. Cuando la tocó, recibió una pequeña descarga eléctrica. Desenchufó el aparato, pero Nong Ying estaba muerta.



Presentaba quemaduras en la mano izquierda, con la que sostenía el teléfono. El capitán de la Policía local, Khanti Peansoongnern, afirma que el accidente ocurrió cuando la extensión tocó la cama y se produjo una reacción eléctrica: “Creo que la vieja regleta de alimentación proporcionó una fuga eléctrica que corrió hacia la cama, ya sea a través del suelo o tocando directamente el metal. La adolescente podría haber tocado accidentalmente el borde de la cama, que es de metal, y resultó electrocutada” dijo el oficial.
¿Qué hacer en caso de electrocución?

La electrocución ocurre cuando una persona sufre una parada cardiorrespiratoria o una pérdida de conocimiento al recibir una descarga eléctrica. En caso de presenciar algo así, lo primero es pedir ayuda a las autoridades. Lo siguiente es tratar de desenganchar a la persona de la corriente eléctrica.



Apague el interruptor o trate de desengancharlo con un material no conductor. Puede usar una tabla, un cinturón de cuero o una vara seca. Si la persona está en las alturas, trate de aminorar la caída poniendo en el suelo un colchón, ropa o algo que amortigüe su precipitación a tierra.

Puede que haya pérdida de conocimiento, paro respiratorio o paro cardíaco. En caso de presentar pérdida de conocimiento, debe ponerse en una posición segura:

Debe ponerse de costado, flexionando una pierna. Lo siguiente es poner la mano bajo la nalga y la otra bajo la mejilla. En caso de paro respiratorio, dar respiración boca a boca y en caso de cardíaco, brindar RCP.

¿Qué tan probable es que te ocurra algo así?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *