Muchas son las personas me han hecho consultas sobre cómo llegar a más fans, sobre todo, a partir de que Facebook se ha puesto más estricto en cuanto a diferenciar adecuadamente lo que es un perfil personal de uno empresarial
Sucede que al pasar su perfil personal, a una página de empresas (en mucho casos el mismo Facebook es quien de la noche a la mañana realiza este cambio, ya que empresas no pueden tener perfil personales), su llegada e interacción con las personas disminuye drásticamente.
Por este motivo, en este artículo veremos:
– Qué es el alcance en Facebook y qué tipos existen
– Cómo medir el alcance en Facebook
– Cómo aumentar el alcance de tu página de Facebook
¿Qué es el alcance en Facebook y qué tipos existen?
El alcance en Facebook (Facebook reach en inglés) es el número de personas únicas que vieron el contenido de tu página de fans.
Ahora bien, existen distintos tipos: alcance de publicación y de página.
El primero es el número de personas que vio una publicaciones en particular (cada una de las publicaciones de tu página tendrá un alcance propio). Mientras que el segundo, es el número de personas que vio alguna de las publicaciones de tu página durante un período determinado de tiempo.
Por lo cual, la suma del alcance de cada una de tus publicaciones, será igual al alcance de tu página.
Para poder terminar de entender la diferencia entre ambos, veamos el siguiente caso:
Alguien que publica contenido de forma continua, posiblemente tenga un alcance de publicación bajo y uno de página alto.
Mientras que alguien que no publique demasiado contenido, muy posiblemente tenga un alcance mayor de publicación y uno menor de página.
A su vez, los tipos de alcance de Publicación y Página se subdividen en:
– Orgánico: número de usuarios únicos que han visto tu publicación en la sección de noticias o tu página de forma gratuita.
– Viral (o No Fans): este se obtiene cuando un fan tuyo interactúa con una publicación de tu página (pone “Me Gusta”, comenta o comparte una tus publicaciones), permitiendo así que sus amigos vean tu contenido más allá de que no sean tus fans.
Es decir, todo usuario que puede ver tu contenido gracias a que otro anteriormente realizó algún tipo de acción en alguna de tus publicaciones.
– Pago: número de usuarios únicos que han visto tu publicación por medio de un anuncio.
NOTA: actualmente al exportar las estadísticas de tu página de Facebook, el alcance Viral está incluido dentro del alcance Orgánico. A menos que exportes el formato viejos de las estadísticas, en donde todavía se encuentran por separado.
Cómo puedo medir mi alcance en Facebook
Para medir el alcance de tus publicaciones, simplemente debes ir a las estadísticas de tu página de Facebook, y luego ir a PUBLICACIONES. Allí figuran todas las publicaciones de tu página y te detallarán diferentes estadísticas de las mismas, entre las que se encuentra el alcance.
Cómo podrás ver, se puede dividir el mismo entre:
– Alcance: orgánico/pagado
– Alcance: fans/no fans
Afortunadamente, las estadísticas entregadas por Facebook han ido mejorando, a tal punto que hoy podés ver el número de fans que se encuentran conectados a cada hora del día (ésto se encuentra encima del detalle de las publicaciones).
De modo que, cuando haces una publicación, deberías comparar el alcance obtenido con el número de personas que estaban conectadas en ESE MOMENTO y NO con el TOTAL DE SEGUIDORES.
Por ejemplo, como podemos ver en la imagen anterior, el mayor número de fans conectados de esta página se encuentra a las 10 pm, con alrededor de 550 usuarios conectados. Si esta publicación la hubieran visto 100 personas, el porcentaje de alcance sería de aproximadamente 18% y no de 5,5% como daría al dividir por el total de fans de la página.
Otra excelente y sencilla manera de calcular el Alcance, es por medio de herramientas. Aquí te comparto una selección de las mejores herramientas que utilizo para medir las estadísticas de mis páginas de Facebook:
NOTA: al tener la posibilidad de ver a qué hora del día la mayor parte de tu audiencia se encuentra conectada, no cometas el error de publicar solamente en dicho momento. Sino que deberías ir alternando los horarios, ya que no siempre el período en el que mayor audiencia se encuentra conectada, es el horario en el que pueden prestar atención a tus anuncios.
Por ejemplo, muchas empresas tienen sus picos de alcance por la mañana, pero gran parte de esos usuarios están conectados mientras trabajan, de modo que no podrán prestarle demasiada atención a tus publicaciones.
Cómo aumentar el alcance de tu página de facebook
A continuación te detallaremos las mejores prácticas para aumentar el alcance de tus publicaciones y, con ello, el alcance de tu página de Facebook:
1) Compartir contenido de calidad
Más allá de todas las tácticas que te daremos a continuación, ésta es la base para lograr obtener un mayor alcance en Facebook y con contenido de calidad me refiero a aquel que le interesa a tu cliente ideal.
Es que uno puede poner en práctica las mejores estrategias para llegar a más personas, pero si no le damos a nuestros fans lo que ellos quieren o necesitan ver, NUNCA lograremos interactuar con ellos e interesarlos en nuestra marca o empresa.
Desde ya, será muy difícil que puedas generar tu mismo este contenido mediante artículos, imágenes y videos… ¡todo el tiempo! Pero eso no es un problema, ya que en Internet podrás encontrar muchísimo contenido de calidad sobre tu sector, que a pesar de que no sea tuyo, tus fans te agradecerán por compartirlo con ellos.
2) Recibir Notificaciones
Así como podemos recibir notificaciones de amigos, podemos también recibir notificaciones de páginas de empresas. Al seleccionar esta opción, recibirán una notificación por cada actualización que hagamos.
El problema es que muy poca gente sabe de esto y por más que lo sepan, si no los incentivamos a recibir las mismas, muy pocos lo harán.
Un buen modo de hacerlo, es el mismo que utilizamos para obtener suscriptos en nuestro Newsletter. Luego de haber compartido una publicación de calidad (en el caso del newsletter, ésto sería semejante a un buen artículo), podemos decirles que si quieren seguir recibiendo esta clase de información, pueden comenzar a recibir nuestras notificaciones.
NOTA: para recibir las notificaciones simplemente debe situarse por encima del “Te gusta” y hacer clic en “Recibir notificaciones”.
3) Mencionar páginas o usuarios influenciadores
Otra buena manera de incrementar el alcance es mencionar páginas o usuarios influenciadores.
Pero cuidado con comenzar a mencionar a otras páginas de forma indiscriminada, ya que esto puede ser penalizado por Facebook como Spam.
4) Compartir imágenes con los tamaños recomendados por Facebook
Es importante que las imágenes que compartas coincidan con los tamaños que Facebook recomienda.
Por lo cual, te dejaré esta excelente guía de Omnicore, que te dirá cual es el tamaño adecuado para cada uno de los tipos de imágenes de Facebook y el resto de las Redes Sociales.
5) Incluir varias fotos en una actualización
Algunos experimentos realizados me han hecho notar que si incluimos más de una fotos en una actualización, logramos aumentar considerablemente el alcance de la misma.
6) Optimiza el título de tus publicaciones de enlace
Al compartir un link en Facebook, podrás notar que haciendo clic sobre el título del mismo, tendrás la opción de editarlo.
Esto es importante, ya que en las publicaciones con enlaces, los usuarios ponemos nuestra atención sobre el texto que se encuentra por debajo de la imagen y NO sobre el texto del estado.
7) Diversidad de contenidos
Es importante que realices tus propios experimentos, ya que no todos los rubros se comportan de la misma manera.
Por ejemplo, en el caso de ePyme, luego de haber realizado todo tipo de publicaciones, hemos llegado a la conclusión de que las imágenes son lo que mejor nos ha funcionado… lo que nos llevó a crear una selección de las herramientas que utilizamos para hacerlas.
De modo que, es necesario que compartas todo tipo de contenido para luego hacer mayor hincapié (sin dejar de lado al resto), en los que mejores resultados te han generado.
BONUS: ¿Vale la pena pagar por un mayor alcance?
Muchos se preguntan si vale la pena pagar por alcance. A mi entender sí vale la pena, siempre y cuando distingas entre el contenido que merece destinar cierta inversión y el que no.
Por ejemplo, si estas anunciando una noticia importante para tu empresa o el lanzamiento de un producto nuevo y estás interesado en que tu audiencia lo vea ¿Por qué no invertir en ello?
En cambio, si hablamos de las noticias cotidianas de todos los días, no tiene mucho sentido.
Otro aspecto por el cuál es positivo invertir en Facebook Ads, es que estos te ofrecen un nivel de segmentación altísimo, permitiéndole apuntar pura y exclusivamente a tu cliente ideal.