Notas Muy ImportantesLas alergias son respuestas del sistema inmunitario a una sustancia extraña. El sistema inmune produce «anticuerpos» que identifican un alérgeno en particular como dañino, puede incluso equivocarse si ese compuesto no lo es. Por lo tanto, puede causar cierto tipo de síntomas intentando sacar del organismo esos compuestos.
Hay varios tipos de alergias y síntomas. Para saber si padeces de alergia y a qué, solo debes mirar lo que estás padeciendo. Van desde las que reaccionan con las vías respiratorias, conocidas como rinitis alérgica, hasta la dermatitis atópica.
La rinitis alérgica, también conocida como fiebre del heno, puede causar:
Estornudos
Picazón en la nariz, en los ojos y paladar
Mocos o congestión nasal
Ojos llorosos, irritados o hinchados.
Hay otro tipo, que es la alergia alimentaria, que tiene los siguientes síntomas:
Hormigueo en la boca
Hinchazón en los labios, lengua, rostro o garganta
Urticaria y picazón
Anafilaxia
Las picaduras de insecto también pueden causar alergias y tienen sus propios síntomas:
Edema en el lugar de la picadura
Picazón corporal
Problemas respiratorios, como tos, opresión en el pecho, sibilancia o falta de aire
Anafilaxia
Reacciones alérgicas a medicamentos pueden causar:
Urticaria y picazón en la piel
Erupción cutánea
Hinchazón en la cara
Sibilancia u obstrucción de vías respiratorias
Anafilaxia
La dermatitis solo tiene síntomas cutáneos, como picazón, enrojecimiento y descamación de la piel. En caso de presumir que se padece, acudir al médico inmediatamente.
¿Qué hacer en caso de anafilaxia?
La anafilaxia es un choque o descenso repentino de la presión arterial. Causa problemas para respirar y puede ocurrir minutos después de la exposición a una sustancia alérgena para el organismo.
Puede causar:
Pérdida del conocimiento y caída de la presión arterial
Dificultad grave para respirar
Erupción cutánea
Aturdimiento
Pulso rápido y débil
Náuseas y vómitos
Convulsiones
Labios azulados por falta de oxígeno
Palpitación o arítmias
Si ves a una persona en este estado, es probable que esté en riesgo su vida. Lo recomendable es aplicar primeros auxilios luego de llamar a emergencias. Si está consciente, pregúntale a la persona si lleva consigo un autoinyector de epinefrina y si sufre de este tipo de ataques. Si tiene un autoinyector, pregunta si debes ayudarle a inyectarse. Lo común es que sea presionando el autoinyector en el muslo de la persona. Pide que se acueste boca arriba y se quede quita en el proceso.
No debes darle nada para beber a la persona. Afloja la ropa y tapa con una manta, mientras llega emergencias. Si vomita o sangra por la boca, ponla de lado, para evitar que se ahogue con su sangre.
Si no ves signos vitales o que esté tosiendo y no se mueve, comienza reanimación cardiopulmonar. Es decir, presiones continuas en el pecho, 100 por minuto aproximadamente.
Ayuda a otros, salva vidas.